Cómo utilizar la inteligencia artificial en tu día a día: consejos

4.7/5 - (4 votos)

Si de algo puedes estar seguro en una realidad tan cambiante, es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Aunque existen opiniones dispares acerca de los límites de su utilización, no se puede negar que está siendo clave en el desarrollo de la tecnología de la que haces uso en tu día a día. En este post se hará un repaso sobre cómo utilizar la inteligencia artificial en la vida cotidiana.

Si quieres saber que es la inteligencia artificial y para que sirve, continúa leyendo y descúbrelo.

Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve

La inteligencia artificial (IA), que está en auge desde hace un tiempo, es una sucesión de algoritmos que actúan de forma automatizada y veloz para lograr un fin determinado. Cuentan con muchas funcionalidades, por lo que dependiendo de la función asignada, la tecnología se desarrolla de una manera específica.

Para que los algoritmos puedan realizar su función correctamente es necesario tener una base de datos, imágenes y textos de los que puedan aprender e interpretar para alcanzar los resultados que se desean.

La IA integrada en el sistema operativo de un dispositivo móvil o en un ordenador sirve, entre otras cosas, para automatizar y optimizar tareas, generar textos e imágenes o analizar el comportamiento de uso del dispositivo y así personalizar el contenido que se muestra en el mismo.

Qué es un prompten IA

Para adentrarte en la definición y cómo funciona la IA, primero debes saber qué es un prompt. Se trata de una instrucción, un comando, que se emplea para interactuar con los sistemas de inteligencia artificial. En concreto, se utiliza para solicitar al sistema que lleve a cabo una tarea.

Al escribir un prompt , la IA examina su contenido y genera una respuesta en función de lo que se haya solicitado. El prompt te permite especificar al máximo tu petición para que la respuesta sea lo más acertada posible. Por ejemplo, si una app de inteligencia artificial construye una imagen a partir de una que le facilitas, el estilo o plantillas que emplea son de una forma determinada porque utilizan un prompt que incorpora un mismo modelo de descripción de la foto.

Cómo utilizar la inteligencia artificial en la vida diaria

La IA tiene muchos usos para la vida diaria. Es raro el día en el que no utilices los asistentes virtuales Siri o Alexa para consultar algo, el traductor de Google o incluso Google Maps. Te explicamos para qué se usa la inteligencia artificial en el día a día.

Para consultar dudas

Los asistentes personales que tienes en el smartphone o en el ordenador te ayudan a resolver dudas de cualquier tipo, reproducir música u optimizar la organización de las tareas y la rutina diaria (comidas semanales, planes de ejercicio, etc.).

Para obtener recomendaciones

Las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video…) o las páginas para comprar online emplean la IA para mostrar sugerencias personalizadas de contenido o productos en base a las preferencias del usuario.

Para optimizar tiempos

Sobre todo en el trabajo, es importante dar prioridad a la automatización para optimizar los procesos diarios. Existen asistentes de correo electrónico que utilizan inteligencia artificial para redactar correos y generar respuestas, resumir hilos o clasificar las bandejas de entrada.

Para informarse sobre el tráfico

La herramienta de geolocalización Google Maps emplea algoritmos de inteligencia artificial para conocer el tráfico de una zona determinada en tiempo real o la situación actual de determinadas carreteras.

Para detectar noticias falsas

Existen aplicaciones de IA programadas para detectar noticias falsas de redes sociales. Este tipo de herramientas saben reconocer las fuentes de información en Internet con autoridad y credibilidad.

Para generar imágenes

La inteligencia artificial facilita la generación de imágenes de calidad a través de diferentes aplicaciones especializadas.

Consejos sobre cómo usar la IA

Saber cómo usar inteligencia artificial correctamente es crucial si quieres que los resultados sean satisfactorios. A continuación tienes tres claves para usarla de manera efectiva.

Ten una idea previa de lo que quieres lograr

Es importante que antes de empezar a utilizar herramientas y apps de inteligencia artificial tengas claro, o más o menos claro, qué deseas conseguir. Dependiendo de si vas a crear un texto o una imagen, debes abrir la herramienta definida para ello y ofrecer una descripción detallada y natural de lo que buscas para que la inteligencia artificial lo interprete y haga su trabajo.

Presta atención a los prompts

Para ir entrenando al algoritmo, puedes ir incluyendo términos nuevos que hagan más específica la descripción de la consulta para que los resultados sean más precisos. Si se trata de un texto, se puede concretar la longitud, y si es un dibujo, es posible detallar el estilo y los elementos que quieres que se incorporen.

Hay cabida para lo inesperado

También es buena idea experimentar e ir improvisando con términos que en un principio pueden no encajar, pero finalmente el resultado puede sorprenderte.

Las herramientas de IA más conocidas

Algunas de las herramientas de inteligencia artificial más conocidas son gratuitas. En adelante se explica en qué consiste cada una de ellas.

AI Detector

Este es un detector de otra herramienta, ChatGPT, que se utiliza para saber si un contenido de texto se ha generado con inteligencia artificial. Su uso es intuitivo: solo hay que pegar el texto (de más de 250 caracteres) o subir el documento en cuestión para que la herramienta detecte si es un texto realizado por IA o no.

Character AI

Con Character AI se pueden crear personajes por inteligencia artificial, de ficción o fundamentados en personas reales.

ChatGPT

Ideal para aprender inteligencia artificial desde cero, ChatGPT es la herramienta más conocida y probablemente la más utilizada. En base a unos prompt , se emplea para crear todo tipo de textos y consultar dudas y recomendaciones de cualquier índole.

Google Gemini

Es el chat de IA de Google, similar a ChatGPT. Está conectado a Google para contar con información actualizada para el usuario.

Stable Diffusion

Stable Diffusion es una herramienta de uso gratuito que permite crear imágenes desde su propia web.

Suno AI

Suno AI sirve para crear canciones en cualquier idioma y con letra. La persona que la utiliza simplemente decide el tema de la letra o la letra en sí y el género musical para que la herramienta la cree.

My Vocal AI

My Vocal AI es una aplicación que se usa para clonar la voz y así poder utilizarla a la hora de crear textos que parezcan contados por la propia persona, ya que se utiliza su voz.

Teniendo en cuenta que va a estar cada vez más presente en nuestras vidas, saber cómo se utiliza la inteligencia artificial es importante para no quedarnos atrás e integrarla poco a poco tanto en el plano profesional como personal. Recuerda también que mantener la seguridad en internet es fundamental, por lo que, para evitar ciberestafas, en ABANCA te aconsejamos para que estés siempre a salvo.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Recibe nuestros contenidos más útiles

en tu bandeja de entrada. Consigue además nuestra guía con ¡todo lo que debes saber para comprar tu primera vivienda!