Reforma de las pensiones: ¿qué trabajadores se pueden prejubilar a los 60 años?

4.5/5 - (186 votos)

Si has llegado a una edad determinada y estás pensando en prejubilarte, seguro que has oído hablar de las medidas de mejora de la jubilación. En el caso de que aún no conozcas en qué consisten las novedades en torno a la subida y revalorización de las pensiones mínimas para este 2025, no te preocupes. Te explicaremos qué supone la nueva reforma de pensiones para la ciudadanía y los requisitos fundamentales para poder prejubilarse.

¿Qué significa prejubilarse?

Antes de hablar de la reforma de las pensiones, conviene aclarar qué es lo que se conoce como prejubilación, ya que este concepto no existe como tal en la Seguridad Social. Aunque semánticamente busques información en torno a la prejubilación (tecleando, por ejemplo, “¿yo me puedo prejubilar?” o “cuándo pueda prejubilarme“), esta fórmula no la encontrarás dentro de los tipos de jubilación generales. Lo que sí encontrarás es la jubilación anticipada, que adelanta la edad legal de jubilación bajo unas condiciones resumidas en cobrar menos de la pensión para cobrarla antes.

Por su parte, las prejubilaciones son, en realidad, acuerdos privados entre empresas y sus trabajadores antes de que estos últimos cumplan la edad necesaria para poder jubilarse. En este caso, al no ser un procedimiento regulado por la Seguridad Social, es la compañía quien se ocupa de definir las condiciones concretas de la prejubilación.

Es importante dejar esto claro ya que, a partir de aquí, se utilizarán otros términos para que puedas entender de qué manera puedes jubilarte con la nueva reforma de pensiones, también conocida como la reforma de jubilación.

¿En qué consiste la reforma de las pensiones 2025?

La nueva reforma de las pensiones de 2025 establece una serie de cambios en el sistema de pensiones y de jubilación como así queda recogido en el Real Decreto-ley 1/2025. Estos tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español en la línea de las recomendaciones marcadas en el Pacto de Toledo.

Revalorización de las pensiones en 2025

De acuerdo con la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC), las pensiones se revalorizan con carácter general un 2,8% en 2025. Ahora bien, en cuanto a los importes máximos, el límite se fija en 3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales.

Cuál es la edad de jubilación en 2025

Como se viene haciendo en los últimos años, la ley contempla el acercamiento de la edad efectiva de jubilación a la edad ordinaria. De esta manera, la nueva edad ordinaria de jubilación para 2025 es de 66 años y 8 meses si se han cotizado menos de 38 años y 3 meses. Para los que hayan logrado esa cotización, la edad ordinaria será de 65 años como así lo refleja la propia página web de la Seguridad Social.

¿Me puedo prejubilar a los 60 años?

Con la nueva ley de jubilación, surge la duda de quién se puede jubilar a los 60 años o cuándo se puede prejubilar. Si te has hecho alguna vez esta pregunta, nosotros podemos darte la respuesta. Para empezar, tienes que saber que solo los trabajadores de 60 años que cumplan unos requisitos determinados pueden jubilarse a esta edad.

Los empleados que se incluyen en las Clases Pasivas del Estado cuentan con unas normas de jubilación diferentes. Pueden jubilarse o retirarse voluntariamente a partir de los 60 años y cobrar el 100% de la pensión si cumplen unos requisitos concretos. En el régimen de las Clases Pasivas se integran los funcionarios de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia y de las Cortes Generales. También se incluyen los militares de carrera, alumnos y aspirantes de Escuelas y Academias Militares, y expresidentes, exvicepresidentes o exministros del Gobierno, entre otros.

Todos estos trabajadores tienen una edad de jubilación ordinaria de 65 años, aunque la legislación admite jubilarse desde los 60 si se acredita haber hecho, como mínimo, 30 años de servicio. En el portal de las Pensiones de Clases Pasivas se expone que todos los empleados que puedan acreditar 35 años de servicio, podrán obtener el 100% del haber regulador. De esta forma, una persona de 60 años puede jubilarse con la totalidad de su pensión si ha realizado 35 años de servicio.

Además, los trabajadores que han sido despedidos en el trabajo se pueden acoger a la jubilación anticipada derivada del cese no voluntario en el trabajo. Este tipo de jubilación es válida para los ciudadanos de hasta cuatro años menos de la edad ordinaria de jubilación. El trabajador debe acreditar 35 años de cotización previa, estar inscrito como demandante de empleo al menos seis meses y que el despido sea por reestructuración empresarial. Si la persona cumple con estos requisitos, puede solicitar la jubilación.

¿Cómo funciona la jubilación parcial a los 60 años?

La única opción para obtener una jubilación parcial a los 60 años es a través de la condición de mutualista. A día de hoy, la jubilación parcial es una modalidad a la que ya solo puedes acceder cuando alcances 62 años y 8 meses teniendo 36 años y 3 meses cotizados. O, sino, 64 años de edad y 4 meses y mínimo 33 años cotizados.

Independientemente, para ambos casos, el trabajador deberá tener 6 años de antigüedad en la empresa anteriores a la jubilación parcial. Si quieres saber más, aquí te contamos las ventajas e inconvenientes de esta modalidad parcial.

En el caso de una jubilación parcial, la persona trabajadora y la empresa tienen que pactar la reducción de la jornada laboral. Las cifras de la disminución pueden variar entre un mínimo del 25% y un máximo del 50% o del 75% si el contrato de relevo es a jornada completa y por tiempo indefinido. Dependiendo de las condiciones, el máximo podrá llegar a ser del 85%. De cualquier forma, la empresa realizará un contrato de relevo al trabajador nuevo, por el que solo pagará por la parte de la jornada laboral que hace el empleado relevado.

Este contrato de relevo durará hasta que el trabajador que va a jubilarse llegue a la jubilación en la edad ordinaria que le corresponda por los años cotizados. El relevado recibirá una cantidad de la Seguridad Social por el tiempo reducido y otra cuantía que seguirá percibiendo de la empresa por el tiempo restante.

Si estás pensando en jubilarte anticipadamente de forma parcial o total, te recomendamos que le eches un vistazo a nuestro plan de pensiones, una herramienta de ahorro que supone un interesante plus a tu jubilación. Y, sino, ya tienes toda la información necesaria sobre la reforma de las pensiones 2025 o reforma de jubilación.

Sobre los planes de pensiones de ABANCA. Podrás consultar las alertas de liquidez, el indicador de riesgo, las principales características de los planes de pensiones y los Documentos de Datos Fundamentales en cualquier oficina de ABANCA o en abanca.com. Cecabank, S.A. Entidad Depositaria de Fondos de Pensiones. ABANCA Corporación Bancaria S.A Entidad Promotora y comercializadora de los planes de pensiones individuales. ABANCA Vida y Pensiones de Seguros y Reaseguros, S.A., Entidad Gestora Fondos de Pensiones.

Recibe nuestros contenidos más útiles

en tu bandeja de entrada. Consigue además nuestra guía con ¡todo lo que debes saber para comprar tu primera vivienda!