Cómo ahorrar en una reforma integral de hogar: 6 consejos

Hay términos que pueden parecer contrarios, como ahorrar en una reforma, pero si cuentas con una planificación previa, abres la posibilidad a reducir gastos llevando a cabo tu cambio soñado. Si tienes en mente realizar una reforma parcial o total de tu hogar, antes deberías conocer aquellos puntos que pueden ayudarte a amortizar al máximo tu inversión.

A continuación, te damos algunos consejos sobre cómo ahorrar en la reforma de un piso y qué no hacer en una reforma. ¡Toma nota!

Cómo ahorrar en una reforma

Saber cómo ahorrar en una reforma es crucial para no salirse del presupuesto pero mantener la calidad de los resultados que se quieren conseguir. Para ello, te dejamos seis consejos que pueden venirte muy bien en este tipo de situación.

Determina un presupuesto y prioriza según urgencia

A la hora de establecer un presupuesto determinado para la reforma, es importante conocer las prioridades de transformación del hogar: qué zonas de la casa o piso necesitan realmente una reforma de baño o cocina. Hay que tener en cuenta que muchas veces se realizan renovaciones en algunas partes que no son realmente urgentes.

En este plan previo, también es fundamental preguntar e informarse sobre los costes de los materiales que se van a utilizar, así como la mano de obra. Tampoco te olvides de reservar un porcentaje extra en caso de que surjan imprevistos.

Compara diferentes presupuestos

Comparar precios a la hora de visualizar el presupuesto final es un proceso largo pero indispensable si buscas cómo ahorrar en una reforma integral. La manera principal de hacerlo es solicitar varios presupuestos de distintos profesionales o compañías especializadas y revisar qué incluye cada uno. Esto además de si hay cabida para adaptar precios o aplicar algún descuento. Lo importante es que se trate de un presupuesto lo más detallado posible y priorizar la relación calidad-precio.

Adquiere los materiales en un único sitio

Si se adquieren los materiales en un lugar específico, es más fácil ahorrar logrando precios más reducidos ya que los proveedores suelen ofrecer descuentos si se realizan compras en volumen. Aunque para disfrutar de estos descuentos y promociones hay que consultar antes si los ofrecen en estos casos.

Otra opción sería hacerte con los materiales necesarios en almacenes de liquidación, o incluso esperar a las épocas de rebajas para adquirir algunos artículos.

No pierdas de vista los materiales de segunda mano

¿Has pensado alguna vez en adquirir materiales reciclados o de segunda mano? Aunque no entrase en tus planes al inicio del proceso de reforma, no pierdas de vista esta posibilidad. En tiendas físicas u online de compraventa de construcción y mobiliario puedes encontrar desde muebles hasta ventanas o incluso azulejos y suelos. Y como es lógico, a precios más asequibles en comparación con piezas totalmente nuevas.

Por ejemplo, algunas marcas ofrecen la posibilidad de comprar y vender productos de segunda mano entre particulares. Además del precio, ganas en sostenibilidad y consigues crear un espacio único, original y muy personal.

Para lo que puedas, aplica el “hazlo tú mismo”

Aunque pueda resultar extraño en algunos casos, hay tareas para las que no es estrictamente necesario contratar a un profesional en el sector. Por ejemplo, para pintar una pared, distribuir papel tapiz, montar una estantería o cambiar la iluminación en alguna habitación de la casa. Y no te preocupes, todo (o casi todo) está en Internet gracias a los videotutoriales.

Consulta posibles ayudas y subvenciones

Existen ayudas a nivel nacional o autonómico para reformas que favorecen la eficiencia energética. En concreto, para instalar energías renovables o para el aislamiento térmico. Por eso es recomendable gastar en ahorro energético comprando electrodomésticos de bajo consumo e incorporando sistemas de aislamiento, ya que así lograrás ahorrar en calefacción a largo plazo y reducir el importe de las facturas.

Qué no hacer en una reforma

Si uno de tus objetivos principales es evitar costes innecesarios, debes tener conocimiento sobre qué no hacer en una reforma, en relación a los diferentes consejos anteriormente mencionados. Por ejemplo:

  • Iniciar el proceso de reforma del hogar sin establecer un presupuesto detallado.
  • Adquirir los materiales sin consultar y comparar precios, promociones y descuentos.
  • Realizar cambios de última hora que provoquen aumentar el precio de la reforma.

Ejemplo de presupuesto de obra en una reforma

Si tienes dudas sobre cómo realizar un presupuesto para la reforma, deberías empezar por detallar los diferentes gastos según materiales, mano de obra e imprevistos.

A continuación, presentamos un ejemplo de presupuesto con el precio de una reforma integral, con cifras promedio. Según datos de Cronoshare, una reforma general del hogar tiene un precio aproximado de entre 31.000 y 44.000 euros. Saber esto es importante porque, teniendo en cuenta las estimaciones del sector, podrás analizar y valorar dónde es posible ahorrar o invertir una cantidad mayor.

Estos son algunos de los precios promedio para 2025 para hacer una reforma integral según Habitissimo.

  • Albañilería: el precio se establece según el tipo de obra. Entre 9.000 y 10.000 euros aproximadamente.
  • Demoliciones: el coste es por metro cuadrado. Más o menos, entre 2.000 y 3.500 euros.
  • Fontanería y electricidad: instalación o revisión de sistemas. Puede ser entre 4.000 y 7.000 euros.
  • Carpintería: aunque los precios son indicativos, el baremo estaría entre los 5.000 y los 6.000 euros.
  • Pintura: sobre 3.000 o 4.000 euros.

A la hora de planificar el presupuesto, ten en cuenta que los precios fluctúan según el tipo de material o el lugar donde se compran. También en función del estado de la vivienda, ya que si es muy antigua seguramente sea necesaria la renovación de varias instalaciones de fontanería o calefacción.

Como ves, si estás pensando cómo ahorrar en una reforma integral, es fundamental tener en consideración cada uno de los detalles, solicitar y comparar presupuestos e investigar sobre posibles ofertas y descuentos en los materiales que vas a emplear. Además de elegir preferentemente opciones económicas y realizar algunas tareas básicas en el hogar por tu cuenta.

Recuerda: ten paciencia, no tomes decisiones precipitadas ni bajo presión y prioriza la planificación. Así podrás lograr tu reforma soñada sin asumir gastos que se salgan del presupuesto pero preservando la calidad de los resultados. Si necesitas un apoyo extra, no dudes en informarte, y si así lo consideras, consulta nuestro préstamo reforma 24h. Aquí puedes simular cuánto pagarías por este préstamo en función de tus datos.

Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.

Recibe nuestros contenidos más útiles

en tu bandeja de entrada. Consigue además nuestra guía con ¡todo lo que debes saber para comprar tu primera vivienda!