En nuestro calendario fiscal hay fechas que debemos tener muy en cuenta para estar al día de nuestras obligaciones como contribuyentes. Este año, la campaña de la renta 2024-25 será del 02 de abril y hasta el 30 de junio de 2025, en estas fechas los contribuyentes pueden hacer la declaración de la renta correspondiente al año pasado.
En este post te recordamos todo lo que necesitas saber sobre la presentación de la declaración de la renta para que no te pierdas nada. Además, te explicamos cómo consultar el estado de la declaración de la renta y qué hacer con los mensajes que emite la Agencia Tributaria.
Es el momento de rendir cuentas a Hacienda y presentar la declaración de la renta del ejercicio anterior, así que ¡toma nota!
-
- Calendario de la declaración de la renta 2025
- Novedades de la campaña de la renta 2024
- Cómo presentar la declaración de la renta 2024
- Cómo consultar mi información fiscal
- Descarga la app de la Agencia Tributaria
- Cómo consultar el estado de la declaración de la renta 2024
- Guía de los mensajes de la Agencia Tributaria
- Resultado de la declaración
Calendario de la declaración de la renta 2024-25
La campaña de la declaración de la renta 2024 arranca el 02 de abril y finaliza el 30 de junio de 2025. Recuerda tomar nota de las fechas más importantes porque presentarla fuera de plazo suele conllevar sanciones.
Novedades en la campaña de la renta 2024
Como cada año, la Agencia Tributaria trae novedades. Para la declaración de la renta 2024, ten en cuenta que:
- Los parados están obligados a hacer la declaración. Cualquier persona que cobre una prestación por desempleo, independientemente de si cumple con el importe mínimo obligatorio, deberá hacer la declaración.
- Las personas que tengan ingresos superiores a 22.000 euros, y solo tengan un pagador, están obligadas a declarar.
- Las personas con ingresos superiores a 15.876 euros, y que tengan dos pagadores, están obligadas a declarar (el límite aumenta, ya que el año anterior era de 15.000 euros).
- En el caso de tener dos o más pagadores, no será obligatorio declarar si la suma de las rentas obtenidas no supera los 2.500 euros (anteriormente, eran 1.500 euros).
- Las ayudas públicas de la DANA, relacionadas con la destrucción de un elemento patrimonial, están exentas.
¿Cómo presentar la declaración de la renta 2024-25?
La declaración de la renta 2024 puede presentarse tanto de manera presencial como por vía telefónica u online.
Presentación presencial
El plazo para hacer la declaración de la renta 2024 de modo presencial empieza el 02 de junio y se prolonga hasta el 27 de junio de 2025. Se debe pedir cita previa, desde Internet o vía telefónica, a partir del 29 de mayo.
Presentación online
Desde el 02 de abril de 2025, puedes acceder a tu borrador a través de la renta web. Además, podrás modificar, confirmar y presentar el mismo borrador. Para ello, es necesario identificarse con certificado electrónico, cl@ve PIN o número de referencia.
-
Fuente. Agencia Tributaria - Certificado o DNI electrónico. Si cuentas con un certificado electrónico válido o con DNI electrónico (y un lector para utilizarlo), puedes acceder al portal de la declaración de la renta sin necesidad de ningún trámite adicional.
- Cl@ve PIN. Para obtener el número de referencia a través de este servicio, es necesario que te registres previamente en el sistema. A partir de ese momento, puedes solicitar la clave de acceso, bien a través de la app del sistema o de tu navegador, que luego recibirás en un mensaje de texto en el teléfono móvil que hayas asociado durante el proceso de registro.
- Con la casilla 505 de la declaración del año pasado. Si presentaste la declaración el año pasado y la tienes a mano, puedes obtener el número de referencia con los siguientes datos:
- El dato de la casilla 505 de la declaración de renta de 2023-24.
- El DNI/NIE y su fecha de validez, expedición o número de soporte.
Si no presentaste la declaración de la renta en el año 2024, o si la presentaste y el resultado de la casilla 505 es igual a cero, deberás introducir el IBAN de una cuenta bancaria en la que figures como titular.
Presentación de la declaración de la renta por vía telefónica
Si no estás muy habituado con las gestiones online, tienes la opción de presentar tu declaración vía telefónica, a través del plan ‘Le llamamos’. La Agencia te llamará para asistirte en la confección y presentación de la declaración en los plazos correspondientes.
Para este servicio es necesario solicitar cita previa por Internet o teléfono a partir del 06 de mayo y hasta el 27 de junio de 2025. Las citas se concederán a partir del 29 de abril, y serán en tramos de 15 minutos entre las 9:00 y las 20:30 horas.
Si eliges esta opción, recuerda tener a mano toda la información necesaria para realizar la declaración. Necesitarás aportar el número de referencia, para lo que deberás disponer del DNI/NIE, su fecha de validez, de expedición o número de soporte y la casilla 505 de tu renta 2022.
¿Cómo consulto mi información fiscal?
Aunque la información fiscal de tus productos financieros ya está a disposición de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT), podrás consultarla en tus datos fiscales o en tu borrador, debes saber que, si eres cliente de ABANCA también estará a tu disposición en la e-correspondencia de tu banca electrónica, o en tu buzón digital.
Descarga la app de la Agencia Tributaria
La app de la Agencia Tributaria está disponible en la App Store y en Google Play para solicitar el borrador de la declaración de la renta desde dispositivos móviles.

Además de presentar la declaración, la aplicación permite recibir mensajes personalizados, obtener y guardar el número de referencia, consultar los datos fiscales o el estado de la tramitación.
Cómo consulto el estado de la declaración de la renta 2024 este 2025
Puedes consultar el estado desde el momento en el que presentas la declaración de impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) hasta que Hacienda tramita el documento. De esta forma, podrás saber en qué punto del proceso se encuentra y si hay algún tema pendiente que debas revisar. Ten en cuenta que el proceso de tramitación de la declaración se puede ampliar más allá de la campaña de la renta hasta el final de año o más.
Hay dos maneras de consultar el estado de la declaración de la renta durante la campaña:
- En el móvil: descargando la app de Hacienda en tu móvil. Solo tienes que seleccionar el apartado “Gestiones”, “Renta”, “Renta 2024” y pulsar en “Estado de tramitación”.
- En la web de la Agencia Tributaria: localiza el icono de “Renta 2024” y pulsa en la opción “Servicio de tramitación borrador/declaración (Renta web)”.
Debes saber que el sistema pedirá que te identifiques con el DNI electrónico, el certificado digital, la clave PIN o el número de referencia de tu declaración.
Para consultar el estado y realizar un seguimiento de tu declaración de la renta cuando termina la campaña debes entrar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria y dirigirte al apartado de “Mis expedientes”.
Recuerda que, aunque no tengas obligación de presentar la declaración de la renta, es importante consultar el borrador. ¡Podrías tener derecho a obtener una devolución!

Guía de los mensajes de la Agencia Tributaria
Hay mensajes que emite la Agencia Tributaria cuando accedes a la web para consultar el estado de la declaración de la renta que debes tener en cuenta. Los mensajes más habituales son los siguientes:
“Su declaración se está tramitando”
- Se trata del primer mensaje que aparece cuando presentas la renta. Significa que Hacienda ha recibido tu IRPF.
“Su declaración no ha sido grabada o está en proceso”
- Si existe algún problema con el envío de la declaración, este es el mensaje que se muestra.
“Su declaración está siendo comprobada”
- Si recibes el mensaje “Mi declaración está siendo comprobada” no te preocupes. Debes saber que Hacienda siempre revisa todas las declaraciones de IRPF que recibe.
“Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”
- Sobre el estado de tramitación de tu declaración de la renta, esto quiere decir que la Agencia Tributaria ha dado el visto bueno. En el caso de que tengas deudas pendientes con algún organismo público, se incluirá un “No obstante, su devolución está siendo comprobada”.
“Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, no estimándose conforme los datos que ha declarado”
- Esto significa que tu declaración tiene algún error o no coincide con los datos con los que cuenta la Agencia Tributaria. En breve se te solicitará documentación.
“Su devolución ha sido emitida el día DD/MM/AAAA; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal”
- Se trata del estado de devolución de la declaración de la renta. Es el último estado de la renta y el último mensaje que recibirás.
Desde que entregas tu declaración de IRPF, la Agencia Tributaria cuenta con un total de cuatro años para revisarla.
Resultado a pagar o a devolver
Si el resultado de tu declaración es positivo, significa que te sale a pagar. Puedes abonar el IRPF con tu tarjeta de crédito ABANCA desde la página web de la AEAT y aplazarlo desde tu móvil al instante con el servicio de pago fraccionado, cuyas condiciones puedes encontrar en nuestra web.
O si lo prefieres, puedes traspasar desde tu tarjeta de crédito lo que necesites a tu cuenta, y devolverlo en el plazo que mejor te convenga.
En cambio, si el resultado de tu declaración es negativo, significa que te sale a devolver.
Otros enlaces de interés:
Recuerda que los contenidos de este blog tienen carácter informativo. Cualquier actuación motivada por su contenido o por la interpretación de las normas a las que hace referencia deberá ser analizada de forma específica teniendo en cuenta la situación particular de que se trate.